Conforme pasan los días y uno avanza en la carrera va viendo nuevas técnicas y va cambiando su enfoque de la fisioterapia. Empezando por un primer conocimiento muy básico y casi erróneo de lo que es fisioterapia asociándola únicamente con el masaje, o solo aplicándola a personas "enfermas". Terminando por otros donde va viendo distintas formas de abordar una misma patología, incluso planteándose si esas técnicas que existen son verdaderamente eficaces o su eficacia es sesgada y su aplicación es global. Y que no solo necesita ser tratado una persona "enferma", sino también la "sana".
Que quiero decir con todo esto, pues que uno comienza pensando que la única forma de tratar a una persona es haciéndolo mediante masajes y que los músculos se relajen, y así conseguir un bienestar de la persona, o incluso volver a restaurar unos movimientos "perdidos". Y hacerlo solo en personas que tienen una enfermedad.
Conforme pasan los días, conoces la profesión, a los distintos profesionales y vas leyendo y leyendo materia relacionada, y entonces vas cambiando esa forma de pensar que tenias al principio. Y poco a poco vas formando un nuevo camino, el cuál durante los próximos años va teniendo una infinidad de bifurcaciones las cuales se unen unas con otras.
Empiezas a querer ver todas las técnicas existentes, a estudiar, probarlas y poder así juzgarlas. Si no, ¿Cómo vas a usarla con otra persona? ella confía en ti, deberás de estar completamente seguro de lo que estas haciendo y porque motivo lo haces.
Por ello te haces muchas preguntas, ¿Esto verdaderamente funciona? ¿Por qué no juntar esto con esto otro? ¿Que pasa si aplico esto antes que esto otro? ...
Al final acabas con infinidad de preguntas que necesitan respuesta, y tal vez preguntas las cuales no consigas nunca respuesta alguna, o tal vez no llegues a verla.
De momento a la única conclusión que llega uno es a que existen infinidad de técnicas/métodos para abordar un mismo problema, por ello debes de ser muy cauto a la hora de escoger un tratamiento (varias técnicas-filosofías), el cuál contenga un poco de todo y sea especifico para la persona a la que tratas. Y así conseguir que esta persona pase a estar "sana" o evite caer en la "enfermedad".
Poco a poco hay que ir construyéndose uno mismo su propia biblia, donde tenga una guía de como abordar distintos problemas. La cual este fundamentada en la evidencia científica y clínica.
El trabajo y la constancia son las raíces del éxito